PLAN EDUCATIVO:
APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
SEMANA
12
No.
|
DESCRIPCIÓN: En el PORTAFOLIO, desarrolle el siguiente PROYECTO:
Y envié
completo a cada uno de los docentes que le dan clase.
|
|||||||||||
1.Temas generales para todas las
asignaturas
|
Tema:
¿Cómo aporto al cuidado y protección de la naturaleza?
●
Incluye en tu afiche una frase de motivación.
●
Selecciona una imagen que consideres importante para concientizar a tu
comunidad sobre el cuidado de la naturaleza.
●
Ten en cuenta las dimensiones de tu afiche de modo que sea claro y visible.
●
Diseña tu afiche con todos estos elementos.
En la naturaleza, los
agentes químicos afectan tanto al medio ambiente como a la salud humana. Lee
la siguiente entrevista realizada a una investigadora acerca de los
contaminantes ambientales y reflexiona sobre la información compartida:
Entrevistadora:
¿cuáles son los efectos de las sustancias químicas en el ambiente?
Investigadora:
entre los peligros para el medio ambiente destacan, la toxicidad para los
seres vivos, la capacidad de contaminar el agua, la atmósfera o el suelo. Son
especialmente preocupantes las sustancias que son persistentes y
bioacumulativas. Por ejemplo:
·
Ecotóxicas:
tóxicas para los seres vivos. Estas se dividen según sean dañinas para
organismos acuáticos o terrestres.
·
Contaminantes
del agua: incluye las sustancias que favorecen
el crecimiento excesivo de algas o plantas dificultando la vida acuática
(sustancias eutrofizantes). Como ejemplo, los: nitratos y sustancias con
capacidad de disolverse o permanecer en el agua como los plaguicidas.
·
Contaminantes
atmosféricos: sustancias que forman las nieblas de
ciudades y zonas industriales. Por ejemplo: contaminantes orgánicos volátiles
(COV), sustancias que acidifican el agua de lluvia; los óxidos de azufre o
nitrógeno son sustancias que degradan la capa de ozono que protege a la
Tierra; los halones y sustancias que provocan el cambio climático como el
anhídrido carbónico.
·
Persistentes:
son sustancias que permanecen en el medio natural, no se degradan fácilmente
y, por tanto, permanecen en el agua o suelo durante decenas de años. Además,
generan una amenaza para la salud.
·
Bioacumulativas:
se acumulan en los tejidos grasos de los organismos y, por tanto; y en la
grasa de las personas y de los animales que consumimos, lo cual provoca
graves daños a la salud.
Las empresas del
mundo se han esmerado por crear múltiples bienes y servicios que atiendan a
nuestras necesidades utilizando materiales que contaminan el medio ambiente.
El problema es que no solo están sobreexplotando los recursos existentes,
sino que las prácticas de producción y los materiales que utilizan los
distintos emprendimientos para envasar o embalar sus productos afectan al
ecosistema. Para reforzar tu conocimiento de los ecosistemas puedes acceder a
las páginas 18 y 19 del texto escolar de Biología de primero de Bachillerato.
1. Realiza
un organizador gráfico sobre las sustancias contaminantes que hablan en la
entrevista. (si deseas puedes añadir gráficos es opcional). QUÍMICA
2. Realiza
las actividades de la página 19 del texto de BIOLOGÍA (literal 6 y 7)
Ø HACER
FIRMAR AL REPRESENTANTE
|
|||||||||||
CONTAMINANTES
QUÍMICOS
Este tipo de
contaminantes pueden estar en estado sólido, líquido y gaseoso.
Tabla de
contaminantes químicos según su estado
¿Cuál es el significado
de este símbolo?
![]()
Ø HACER FIRMAR AL
REPRESENTANTE
|
||||||||||||
2.-
Autoevaluación
Para todas las asignaturas
|
Para esta ficha pedagógica se sugiere utilizar una diana de autoevaluación:
![]()
¿Qué son las
dianas de autoevaluación?
Es un sistema de evaluación
visual en el que se dibuja una diana con círculos concéntricos que varían su
tamaño. A su vez, estos se dividen por líneas rectas creando porciones. Cada
una representa un aspecto concreto a evaluar y dentro de los cuales los
estudiantes van coloreando cuando los resultados son positivos. Así, cuanta
más superficie tenga color, mayor es el éxito obtenido (Educación 3.0, 2020).
Los cuatro segmentos de la diana permitirán que el estudiante reflexione
acerca de los siguientes cuestionamientos. Según su alcance, el estudiante
pintará los niveles del 1 hasta el 4, siendo el nivel 1 el de menor alcance y
el nivel 4 el de mayor alcance:
Fuente:
https://bit.ly/2zkTdwj
Ø HACER FIRMAR AL
REPRESENTANTE.
|
|||||||||||
3.-
Diario personal
Para todas las asignaturas
|
·
Poner en práctica y
compartir los conocimientos adquiridos.
·
Contribuir con propuestas
para el cuidado del medio ambiente.
·
Crear una campaña
publicitaria sobre “Cuidado y protección de la naturaleza”
·
Utilizar materiales
amigables con la naturaleza.
·
Integrar conocimientos para
la conservación del entorno.
·
Cumplir con las actividades
que incluiré en mi caja-portafolio.
·
Comunicar a una persona
adulta de confianza si soy víctima de violencia o conozco un caso de
violencia.
·
Durante este tiempo de
aislamiento debido a la pandemia, es importante reconocer que puedo
experimentar irritabilidad, ansiedad, cambios en el apetito y sueño. En este
caso, si siento que necesito recibir apoyo emocional, debo comunicarlo a mis
padres, docentes o profesionales del Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE).
Ø HACER FIRMAR AL
REPRESENTANTE.
|
|||||||||||
4.-
Actividades
recreativas (para el buen uso del tiempo libre)
|
En
los tiempos y espacios libres, puedes realizar las siguientes actividades:
Leer un libro, cuento o poema en compañía de tu familia. Puede ser un libro
que tengas en casa o uno de los acápites de lectura incluidos al final de tus
textos escolares. Si tienes conexión a internet, puedes ingresar al siguiente
enlace y encontrar varias actividades para complementar tus aprendizajes, por
ejemplo, puedes ponerte al día con clases de física y química con el “profe
youtuber”: https://recursos2.educacion.gob.ec/bach-red-profeyoutuber/
También
puedes crear tus propios juegos en el hogar. Tu creatividad es lo más
importante y la mejor forma de aprender es a través del juego. Si quieres,
pregúntale a alguien de tu familia sobre los juegos que disfrutaba cuando era
niña o niño. Pídele que te enseñe alguno que se pueda realizar en casa.
|
INDICACIONES PARA ESTE PROYECTO:
|
ü
Una
vez terminado el proyecto y firmado por su representante (al final de cada
ítem), enviar el mismo al correo electrónico o WathsApp de TODOS los docentes
de las asignaturas establecidas que le dan clase.
ü El nombre del
archivo generado, para enviar el proyecto,
debe tener el siguiente formato: CURSO_ESPECIALIDAD-PARALELO_APELLIDO_NOMBRE_TAREA#
ü
Ejemplo: 1RO_VIT/BTA_A_PEREZ_JUAN_TAREA # 12
|